Definición Etimológica
La Naturopatía es la disciplina que sistematiza los conocimientos científicos, tecnológicos y praxiológicos sobre la salud en su dimensión Natural. Proporciona una asistencia esencial, basada en métodos y tecnología sencillos y naturales, científicamente fundados, socialmente aceptables y ecológicamente sostenible.
NATUR = Naturaleza
La Naturopatía es la ciencia de la salud natural por excelencia, que forma parte de la Naturología, como ciencia madre que estudia la relación de la naturaleza con la salud.
PATIA = Path (inglés), Camino Sendero. Pathya (sánscrito) “lo apropiado para el propio camino”.
Que estudia la Naturopatía
Estudia el método y la filosofía para conservar correctamente la salud indicando la manera mediante la cual el hombre puede vivir en armonía con la naturaleza, cumpliendo sus leyes y adaptándose a ella para conseguir el beneficio indudable que se obtiene al adoptar un modo de vida “natural”, a favor de la Naturaleza.
También la Naturopatía estudia el sistema y el tratamiento natural necesario para restaurar la salud cuando esta se ha perdido, sabiendo tratar la enfermedad con los medios necesarios que permitan su retorno hacia la salud.
Doctrina
La doctrina de la Naturopatía cree que toda enfermedad tiene una causa, y que para tratar con éxito la enfermedad se debería de tratar sus verdaderas causas, siendo una de las principales, la acumulación excesiva de toxinas, materiales mórbidos y deshechos metabólicos, provenientes de los hábitos de vida nocivos y de una alimentación errónea. Esta sobrecarga mórbida y tóxica, en un momento determinado, impide el funcionamiento normal del organismo. Como consecuencia de
esto el cuerpo genera lo que llamamos enfermedad, que es una crisis curativa o “cocción” (llamada por Hipócrates), necesaria para conseguir que el organismo pueda descomponer el material morbígeno acumulado en su interior y poder eliminarlo.
La Naturopatía como profesión
El Naturópata es un profesional que se halla capacitado técnicamente para evaluar el estado de salud, de las funciones orgánicas y psicológicas del ser humano, en relación con su constitución, modo de vida, antecedentes hereditarios, sexo, profesión o actividad, situación familiar y social, habitat, etc., además de sus antecedentes patológicos.
El diagnóstico naturopático se basará en la elaboración de la anamnesis o historial de la salud, hábitos y costumbres de su paciente, examen del iris, en el análisis de tipología constitucional, en la investigación sobre la observación de la lengua, las heces, la orina, la olfatación, la palpación, examen de la tez y de las características morfológicas necesarias para realizar una evaluación de la salud, en todas las áreas del individuo, además de las pruebas y test necesarios como la Kinesiología o la Biorresonancia. También ha de tener en cuenta el diagnóstico médico que el paciente posea y las pruebas clínicas correspondientes.
El naturópata deberá basar su práctica en una concepción individualizada del enfermo, utilizando la máxima de “no existen enfermedades sino enfermos.” El tratamiento deberá ser igualmente individualizado para cada paciente, el Naturópata deberá utilizar como elementos terapéuticos, todo tipo de agentes naturales que no posean efectos nocivos para la salud.
Naturopatía…El Sendero de la Naturaleza.